Gramona
VI008
Nuevo producto
12
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Antes
17,90 € IVA incluido
Sus vinos ofrecen la oportunidad de descubrir aromas y sabores que no estamos habituados a percibir. La elegancia alude al equilibrio y la armonía de todas estas olores, sabores y texturas. La complejidad hace referencia a la inmensa cantidad de sensaciones en este vino.
Volumen | 75cl |
País | España |
Producto ecológico | Sí |
Graduación | 12,5% |
Uva | Cabernet Sauvignon |
Añada | 2021 |
Origen | Penedès |
Vino | Blanco |
Contiene sulfitos | Sí |
Producto biodinámico | Sí |
Elaboración | Biodinámico |
Envejecimiento | Fermentado en barrica |
Servicio | 8.0ºC |
Maridaje | Marisco a la plancha |
Maridaje | Bacalao |
Maridaje | Marisco en salsa |
Maridaje | Arroces de pescado |
Maridaje | Aperitivo |
Maridaje | Ensaladas complejas |
Maridaje | Caldereta de pescado |
Maridaje | Pescado blanco a la parrilla |
Maridaje | Pescado blanco al horno |
Gramona Savinat es un vino blanco ecológico y un vino biodinámico elaborado por la bodega Gramona, situada en la D.O. Penedès.
Este vino blanco ecológico responde a un perfil de Sauvignon Blanc del viejo mundo donde la elegancia se fusiona con la frescura. Se muestra rotundo, sin renunciar a una acidez sostenida, y con gran equilibrio entre la personalidad de la variedad y el trabajo con la madera, que le aporta estructura y untuosidad. Gracias al trabajo consciente en la viticultura, la variedad consigue un óptimo nivel de madurez.
Para su elaboración, se decanta del mosto durante 12 horas. Una vez limpio, fermenta en barricas de 300 litros de roble francés, de grano fino y tostado ligero (1/3 nuevas, 1/3 de un año, 1/3 de dos años). La fermentación se realiza entre 13ºC y 15ºC en cámara fría. Finalmente se realiza un batonnage periódicamente para conseguir que las lías estén en suspensión aportando equilibrio a un vino vertical, expresivo y untuoso vez.
Sus vinos ofrecen la oportunidad de descubrir aromas y sabores que no estamos habituados a percibir. La elegancia alude al equilibrio y la armonía de todas estas olores, sabores y texturas. La complejidad hace referencia a la inmensa cantidad de sensaciones en este vino.
Su nombre proviene de la torre Miranda d’Espiells, la atalaya ideal per contemplar la magnitud y belleza de nuestra finca más emblemática, donde nacen las vides de chardonnay con las que elaboramos este monovarietal.
De carácter puramente Terra Alta, Massaluca evoca la esencia de La Pobla de Massaluca, municipio situado al norte de la Terra Alta, con viñedos a unos cuatro cientos metros sobre el mar.
En boca es ligero, muy untuoso y con alta acidez cítrica que da nervio y alegría. Goloso, amable y con un retrogusto amplio y delicado.
Haber cultivado con delicadeza durante generaciones les regala los mejores frutos posibles, vinos y cavas de alta calidad.
Sus vinos ofrecen la oportunidad de descubrir aromas y sabores que no estamos habituados a percibir. La elegancia alude al equilibrio y la armonía de todas estas olores, sabores y texturas. La complejidad hace referencia a la inmensa cantidad de sensaciones en este vino.
"I TANT" es la expresión para reafirmar y corroborar lo que otro acaba de decir.
Viñedos Singulares es un proyecto con el que pretenden sacar lo mejor de todas las variedades autóctonas del país mediante la elaboración de vinos regionales, buscando viñedos de calidad en varias zonas la geografía española.
Lo llamamos un vino acústico, sin electricidad, que reivindica y busca las raíces, la singularidad y el valor de la viticultura tradicional.
El alma de su gente vive en las bodegas de sus cooperativas, que durante generaciones han dado lo mejor de sí.
La Conreria d'Scala Dei nace de la voluntad y el entusiasmo de un grupo de personas históricamente ligadas al Priorat, con el deseo de dara conocer al mundo los magníficos vinos que se elaboran en esta tierra.
Vides capturando energía solar y elaborando esencias vegetales. Cepas beneficiadas por el excepcional contraste térmico nocturno de la Heretat can Llopart de Subirats.
Las bajas producciones, el cultivo ecológico y el punto óptimo de maduración son algunos de los aspectos básicos para ellos.
Sus vinos ofrecen la oportunidad de descubrir aromas y sabores que no estamos habituados a percibir. La elegancia alude al equilibrio y la armonía de todas estas olores, sabores y texturas. La complejidad hace referencia a la inmensa cantidad de sensaciones en este vino.
Tina 9 es un vino blanco que busca expresar el carácter mediterráneo de la región y el temperamento de la variedad típica de la D.O. Alella.
Son viticultores desde 1790, elaboran vinos ecológicos y trabajan con agricultura biodinámica para cuidar su tierra y mejorarla para las futuras generaciones.
En Casar de Burbia son expertos en apostar por las microvinificaciones, conscientes de que sólo así podrán llegar a conocer al detalle la capacidad de cada una de sus viñas.
El viñedo es en su totalidad es de la variedad autóctona albariño, y su terreno, muy especial; se trata sobre todo de suelos de xabre, resultantes de la descomposición de roca granítica y con gran capacidad de drenaje.
La búsqueda de nuevos caminos y la atracción por los grandes vinos blancos les llevan a las laderas de Valdeorras. Entre montes imponentes, pequeñas viñas contemplan el paso del río Sil. Es el dominio de la godello, la uva blanca que sabe cómo expresar el clima y la geología de este rincón de Galicia.
En la actualidad, Bodegas José Pariente es un referente dentro de la Denominación de Origen Rueda.
Sus vinos ofrecen la oportunidad de descubrir aromas y sabores que no estamos habituados a percibir. La elegancia alude al equilibrio y la armonía de todas estas olores, sabores y texturas. La complejidad hace referencia a la inmensa cantidad de sensaciones en este vino.
Sus vinos ofrecen la oportunidad de descubrir aromas y sabores que no estamos habituados a percibir. La elegancia alude al equilibrio y la armonía de todas estas olores, sabores y texturas. La complejidad hace referencia a la inmensa cantidad de sensaciones en este vino.
La clave es conjugar tradición y tecnología para mimar las cepas. Se trata de buscar una alianza con el entorno para aprovechar los recursos que brinda, cuidarlo mediante prácticas culturales tradicionales.
Elaboran vinos con carácter que reflejaran la expresión del territorio, implementando su propia filosofía vinícola y sacando partido al conocimiento acumulado sobre la D.O. Costers del Segre.
En un paraje natural de sorprendente belleza, paz y tranquilidad se encuentra Costers del Sió.
Cooperativa ejemplar y con un proyecto afianzado que ponen en cada botella la mejor expresión de su pueblo.
Cooperativa ejemplar y con un proyecto afianzado que ponen en cada botella la mejor expresión de su pueblo.
Todos sus vinos y cavas han sido elaborados a partir de viñedos de agricultura sostenible y del mosto flor de la uva.